Nosotros

 

BIENVENIDOS

Sr. Francisco Vigoroux

 7° Degree Black Belt

 

Es propietario y director de una cadena internacional de escuelas de Kenpo Karate, con base en Passaic, New Jersey USA. Nacio en el Sur de Chile (Punta Arenas), el Sr. Vigoroux comenzo las artes marciales a fines de los anos 70, su pasion por el Kenpo lo llevo a continuar sus estudios y entrenamiento en los Estados Unidos a principio de los anos Noventa.En la actualidad el Sr. Vigoroux es un Cinturon Negro Septimo Dan de American Kenpo, continuando su refinamiento en el arte, bajo la tutela del Gran Maestro Larry Tatum.En adicion a sus muchos logros en las artes marciales, meritoriamente a sido reconocido con el galardon del Paseo de la Fama de las Artes Marciales en Los Estados Unidos en cuatro anos consecutivos (2004, 2005, 2006 y 2007) como el instructor de American Kenpo del ano y de la Maestro de Kenpo de la decada.El Sr. Vigoroux es un innovador en el American Kenpo, atraves de sus ensenanzas abrira tu mente y ampliara tus horizontes con principios y conceptos de una eficiente defensa personal, convirtiendo el Kenpo toda una filosofia de vida.Sr. Vigoroux es una ejemplificacion del real espiritu de las artes marciales tradicionales, asi como tambien un moderno guerrero, todo un verdadero caballero.

 


 

VIGOROUX'S KENPO CHILE.

Las Academias Vigoroux 's Kenpo Chile, son dirigidas por el Sensei Omar Diaz Del Canto, actual cinturón negro 6º Dan, quien luego de viajar a U.S.A. desde el año 1996, a laescuela del Sensei Francisco A. Vigoroux; le fue otorgada en el año 2000, la representación oficial de Vigoroux`s Kenpo Karate Studios International para Chile. Con esta representación el Sensei Omar Diaz funda en el año 2003 la primera escuela Vigoroux's Kenpo Karate en Chile, la cual tiene su sede Villa Alemana, en calle Buenos Aires 663 local 11. En la escuela se imparten los planes Standard de American Kenpo, de acuerdo a la malla curricular utilizada en la casa central en U.S.A. ubicada en New Jersey, los que son revisados rigurosamente por el Sensei Vigoroux. Además el Sensei Diaz tiene a su cargo la Franquicia Vigoroux ´s en Chile.
 El alumno es instruido por medio de un manual de instrucción que contiene una clara, precisa y detallada información de los requisitos técnicos indispensables en el proceso de desarrollo del grado de la excelencia en el arte de “El Cinturon Negro”.
El material de entrenamiento comprende una organizada estructura dividida en: Basics (básicos) divididos en: Stances (posiciones), Foot Manuevers (movimientos de pies), Body Maneuvers (movimientos de cuerpo), Strikes (golpes), Finger Strikes (golpes de dedos), Blocks (bloqueos), Parries (desvios), Kicks (patadas), Falls (caídas). Free Style (técnicas de estilo libre de pelea), éstos poseen un código específico, él cual se puede leer, escribir, y ejecutar, con el propósito de desarrollar la espontaneidad en la pelea. Self Defenses (técnicas de defensa personal), en cada grado se enseñan 24 técnicas prototipo, originales del sistema de American Kenpo. Forms (formas), Movimientos secuénciales de técnicas de defensa personal, que describen fases ideales basadas en un principio específico. Todos estos componentes son la estructura funcional básica del sistema estándar de American Kenpo. Hemos trabajado fuertemente para proveer un método único de enseñanza, para que el estudiante pueda progresar y desarrollar completamente todas sus habilidades en un arte dinámico, integro y completo.
 

 

 

Sr.Omar Diaz Del Canto

6º DEGREE BLACK BELT

 

 

 

 

Sr.Ruben Almonacid M.

Rank: 3° Degree Black Belt

gree Black Belt
Inicia sus estudios en el Arte del kenpo el 02 de Enero del 2001
En la escuela de kenpo karate de la ciudad de Quellon
Bajo la instrucción del Sensei Rodrigo Elías peña cañete.
Obtiene varios logros en campeonatos regionales,nacionales y sudamericano.
Alcanza su grado de cinturón negro 1 Dan que lo incentivan a seguir e independizarse
Hoy en dia dirige su propia academia en la ciudad de Quellon
Donde imparte clases a niños y adultos bajo la Instrucción del Sensei
Omar Díaz Del Canto representante para chile de V.K.K.S.
La academia vigoroux kenpo quellon inparte clases a niños jovenes adulto
ademas de realizar talleres de kenpo karate durante 3 años consecutivos en diferentes 
establecimientos educacionales.
 
 
 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

CONSULTAS AL FONO 83635192   CORREO AKR.QUELLON@GMAIL.COM

 

VIGOROUX'S KENPO KARATE STUDIOS INTERNATIONAL

SIGNIFICADO DE LA INSIGNIA
 
 
 
 Aquellos miembros que están activos en la organización tienen el privilegio de lucir en sus respectivos uniformes el escudo oficial de la organización, que identifica a nuestros miembros.
El emblema tiene una serie de importantes significados impresos en su diseño.
 La Forma
Es de un hacha, la cual representa el echa de la justicia, la cual cae a todo a aquel que deshonre la organización en cualquier aspecto
 El Techo
Es aquel que cobija y resguarda a todos nuestros asociados, tiene la forma de una V la que representa el vigor y la Victoria.
 La Llama
Representa la memoria viva del fundador del American Kenpo el Gran Maestro Ed. Parker.
Además de ser el espíritu del Kenpo representado siempre encendido, así como también es el espíritu del fundador de VKKS el que jamás morirá.
Arde con tres picos los que representan los tres estados de aprendizaje del Kenpo, los que son Primitivo, Mecánico y Espontáneo, hay un cuarto que esta independiente del resto, representando el máximo nivel de maestría en el arte, el “Sofisticado’.
La llama es como el mismo arte, hermoso para contemplarlo, pero letal para tocarlo.
 Las Paredes
Son las que nos protegen de toda mala influencia, y resguardan a todos nuestros asociados, poseen una forma ovalada las que hacen rebotar toda mala energía hacia donde mismo vino.
 El Fondo
Este es blanco y representa la pureza e integridad del arte, también así es el punto de partida de todo artista marcial en el sistema de Kenpo Americano
 La Circunferencia
Este globo, representa por un lado la universalidad del sistema y los brazos abiertos de la asociación a todo el mundo, y por otro las líneas geométricas del patrón universal compás de dirección de movimiento del American Kenpo.
 El Dragón
Representa la espiritualidad y sabiduría, su color es rojo que es el máximo nivel en el arte, todo artista marcial aspira a llegar a ese nivel de perfección,  de ahí que este se encuentra en la parte superior lo que representa la máxima aspiración de todo Kenpoista.
 El Tigre
Representa la fuerza física y tenacidad, frecuentemente se le atribuye este animal a los principiantes en el arte, por la disciplina, esmero y tesón que ponen estos en el entrenamiento.
Por estar en la parte inferior de la esfera representa al estudiante en el afán de alcanzar la perfección en el arte, queriendo algún día  tocar al Dragón.
 El Nombre Vigoroux
Es el apellido del fundador de la organización el Sr, Francisco Vigoroux quien en la actualidad ostenta el nivel de maestría en el arte.
 Kenpo Karate
Esta representa el nombre del arte KENPO KARATE, el primero denota un arte científico y moderno de defensa personal, y el segundo explica lo que es en si el verdadero valor de las artes marciales las que se ejecutan con las manos vacías.
 Los Caracteres Chinos
Hablan del Chuan Fa nombre Chino que quiere decir arte del puno o primera ley, conocido también como Boxeo Chino, que traducido  al Japonés se lee como Kempo, denotando que la escritura con una N explica la descendencia China del arte, tal es el caso del Kenpo Americano.
 Por otra parte habla del Dragón y el Tigre, (Kenpo el arte del Dragón y el Tigre).
 El Puno
Representa el inicio de las artes marciales y el valor humanitario de estas.
 
 

 

LA ECUACIÓN

 
La fórmula de ecuación, es una excelente herramienta para resolver de simple manera, los obstáculos que pudiesen suceder en un enfrentamiento real. Teniendo en mente que una técnica para ser eficiente, debe ser sometida al más riguroso análisis técnico. En las fases de análisis nos encontramos con tres posibles niveles de ejecución que pudiesen ocurrir en el transcurso de una técnica. Por supuesto la primera es una fase Ideal, la que se pretende realizar bajo situaciones total y absolutamente controladas, pero cuando las acciones son diferentes a lo previsto la fase What If nos indica que hay algo más que debemos realizar en términos de eficiencia, por lo tanto, la tercera Fase es Formulativa y permite re-estructurar las armas para una efectiva función, de tal modo que al conocer ésta fórmula de ecuación habremos desarrollado el aspecto más importante de las artes marciales, “La Segura Espontaneidad“. El método AKR transcribe un principio práctico ajustable a las más extremas de las situaciones de combate urbano.
 
El correcto uso de las técnicas lo determina el claro entendimiento de una fórmula de ecuación de Kenpo que comprende el acabado conocimiento de 8 puntos básicos seguir:
 
1 PEFIJO:  Agregar movimientos antes de la secuencia de técnicas.
2 SUFIJOAgregar movimientos después de la secuencia de técnica
3 INSERTARAgregar movimientos simultáneos a la secuencia, tales como Pinning Check (Chequeo de Presión) que es el uso de presión contra las armas del oponente para anular toda movilidad, y Positioned Check(Posiciones de Chequeo) que es la ubicación de las manos y piernas en una posición defensiva para minimizar la entrada a puntos vitales.
4 RE-ARREGLOCambio de la secuencia de movimientos.
5 ALTERAREn la secuencia de movimientos se puede alterar armas y blancos.
6 AJUSTEAjuste de distancia y ángulo de ejecución. Este afecta la dimensión de anchura y altura.
7 REGULARRegula la velocidad, fuerza e intensidad
8 SUPRIMIRSe excluyen uno o varios movimientos de la secuencia.

kenpo

24.03.2011 14:42

El uso de la “cinta” como parte del Karate-Gi tiene un origen muy simple: el cinturón siempre ha sido un accesorio muy práctico para ayudar a sostener el pantalón en su lugar !!! y no sólo eso, ayuda a no estar “desfajado”….es así de simple…..

Es aún más fácil de comprenderlo si pensamos en las formas holgadas de las vestimentas usadas desde antes de la era Cristiana y hasta por lo menos el siglo XVI. Respecto al nombre mismo de este "accesorio", es irrelevante argumentarlo: se le puede llamar Cinta, Cinto o Cinturón…..funciona igual.

Al formalizarse en Japón el uso del KarateGi, originalmente blanco, se complementó con el uso de la cinta, inicialmente se usaron sólo dos colores para distinguir al alumno del maestro: blanco y Negro respectivamente.
La cinta entonces se empezó a usar para diferenciar al alumno y al maestro, después se usó como una manera de connotar el nivel de progreso y conocimiento de un practicante de artes marciales.

En el caso de KENPO, como muchos otros sistemas no japoneses, se ha adoptado la tradición japonesa del uso de la cinta por resultar una costumbre práctica, sin embargo, los sistemas 100% chinos aun utilizan la faja o "sash" también de colores diversos según el grado.

Cuando ED PARKER montó su primer estudio de KENPO AMERICANO abierto al público, en 1956, usó la cinta de color café para denotar y estimular al estudiante de nivel intermedio, de manera que en el inicio del KENPO AMERICANO, solo existían tres colores para la cinta: Blanca, Café y Negra. Sobre las puntas o extremos de la cinta se agregaban barras llamadas grados, una forma similar a la utilizada en la milicia para identificar el rango militar. La progresión original de los grados en KENPO quedó entonces como sigue:

La Cinta Blanca tenía solo dos grados que posteriormente fueron reagrupados en 4 categorías y consecuentemente cuatro grados quedando así: Cinta Blanca con grados del primero al cuarto, despues Cinta Café con grados del 3o. al 1o. (contados así, en forma regresiva por su aproximación a la Cinta Negra) y “finalmente” Cinta Negra.

En 1966, ED PARKER decidió alinearse con la nomenclatura de cintas de colores usada por otros sistemas para distinguir mas claramente el nivel de conocimiento y experiencia de los estudiantes que se va dando conforme el avance en el aprendizaje. Los colores escogidos y el orden en que son utilizados por los diversos sistemas tienen ligeras variaciones pero el denominador común es que siempre empiezan a partir de la cinta blanca concluyendo con la cinta negra. La introducción de cintas de colores al Kenpo de Ed Parker quedó en el siguiente orden, sin considerar la cinta blanca como un grado:

Amarilla, Naranja, Morada, Azul, Verde y de ahí Café 3er. gado, Café 2o. grado, Café 1er. Grado y luego la graduación como Cinta Negra.

La utilidad práctica de la cinta de color radica en el forma en que estimula el progreso y crecimiento del estudiante aunque lamentablemente un subproducto de ésto muy difícil de controlar es el crecimiento del ego, el gran obstáculo a vencer por el practicante serio de las artes marciales.

Por otro lado, la cinta de color es la forma en que visual y objetivamente ayuda al instructor o a los jueces, en el caso de torneos, a identificar el nivel de aprendizaje de un alumno. En el caso de las cintas negras, la adición de los grados o “danes” hacen también posible identificar a los maestros por su grado.

Para quienes gustan de analizar las cosas desde perspectivas más profundas, vale la pena señalar que los colores de las cintas van evolucionando gradualmente desde lo más claro hacia colores cada vez más obscuros para un total de 7 colores….., igualmente hay 7 colores en el arco iris, 7 mares, 7 notas musicales que vibran en diferente frecuencia, 7 chakras principales…..¿causalidad?

Historia del kenpo

Antecedentes históricos del estilo.

JAMES M. MITOSE, la persona que introdujo su arte familiar del Kenpo Karate en las islas Hawaianas en los años 1930. Murió el 26 de marzo de 1981 a la edad de 65 años.
El sistema Kenpo Karate encabezado por el profesor Mitose, quien fue el 21 descendiente del fundador, enseñó un sistema de lucha " CON LAS MANOS VACÍAS " el cual había sido adquirido por su familia directamente desde china alrededor del año 1200 a.c.
Cuando Mitose se retiró de la instrucción activa en 1953, sus estudiantes tomaron varios caminos. Uno de los cinturones negros de Mitose, WILLIAM CHOW abrió su propia escuela y comenzó enfatizando las artes chinas.
Unos de los graduados de Chow fue ED. PARKER ,quien emigró al continente de los estados Unidos y comenzó enseñando su propia versión del sistema Kenpo ,bajo el nombre de KENPO AMERICANO DE ED. PARKER.
Filosofía marcial del Dojo.

imagen

Contacto

Akr-quellon akr.quellon@gmail.com