KENPO
Principios básicos del kenpo karate
El juramento
Vengo a tí con las manos vacías, no tengo armas, pero si me veo obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor, si es cuestión de vida o muerte, de derecho o injusticia, entonces, aquí están mis armas, mis manos vacías.
Las tres etapas del aprendizaje
-
Primitivo o embrionario: todavía no sabes nada de kenpo y estás empezando a aprender la técnica básica que aparece en técnicas y formas.
-
Mecánico: Entiendes la mecánica de la ejecución de las técnicas, pero no necesariamente el flujo entre técnicas. No puedes reaccionar instintivamente a un ataque, ni adaptar las técnicas ante variaciones en los ataques (fuerza del ataque, altura y peso del agresor).
-
Espontáneo: Entiendes tanto la ejecución de las técnicas como cómo fluyen conjuntamente. Reaccionas apropiadamente ante un ataque sin parar a pensar.
-
Reglas básicas
-
Establece tu base: Si no tienes una posición sólidamente asentada, perderás el equilibrio y nada funcionará correctamente.
-
Guarda las distancias: aléjate del atacante y quítate de la trayectoria del ataque.
-
Controla, desarma y ejecuta la técnica: La prioridad ante un ataque es controlar cualesquier arma que el agresor pueda tener y desarmarlo. Una vez hecho esto podemos ejecutar la técnica para eliminar la amenaza de un nuevo ataque.
-
Golpea y chequea: Cuando golpeamos debemos controlar y evitar, ya sea con un brazo, mano o pierna, las posibles contras de nuestro oponente. El chequeo hace que las áreas vitales no queden expuestas al adversario.
Principios de fuerza
Cada técnica del sistema de kenpo de Parker se basa en uno de estos principios. Aunque a menudo se emplean en una técnica varios de estos principios, siempre hay uno que sobresale sobre los demás como fuerza dominante.
-
Matrimonio con la gravedad (Marriage of Gravity): Es la fuerza que aplicamos cuando vamos a favor de la gravedad, es decir en vertical y hacia abajo. Se aprovecha toda la masa del cuerpo.
-
Masa reforzada (Back-up Mass): Como el matrimonio con la gravedad, pero al mover el cuerpo en línea recta en un plano horizontal.
-
Torsión (Torque): Se produce al girar o rotar y proporciona una gran fuerza en un espacio pequeño.
En realidad, lo que estamos haciendo es aplicar la fórmula física F = m · a, siendo en la torsión la aceleración una aceleración angular en vez de lineal. Para poder aprovechar toda la masa corporal debemos hacer los cambios de posición correctamente, haciendo el tronco de eje transmisor.
Principios de movimiento
-
Economía de movimientos: no hay que malgastar fuerzas con movimientos y desplazamientos innecesarios.
-
Acción-reacción: a cada acción de nuestro oponente debe seguirle una reacción por nuestra parte.
-
Aceleración instantánea: hay que ir relajado hasta justo el momento del impacto, para que la potencia sea máxima.
21 conceptos básicos y principios de las técnicas
1. Postura recta - Son muchos los beneficios positivos derivados de mantener el tronco recto. Permite la facilidad de movimiento y los cambios direccionales rápidos. También evita que uno se incline y se vaya detrás del golpe.
2. Buen equilibro - Es mejorado por una postura recta. El cuerpo, lo mismo que las articulaciones, debe estar relajado y ser flexible para asegurar un buen equilibrio. También evita que uno se incline y se vaya detrás del golpe.
3. Relajación - Relajarse mejora el equilibrio. Cuando el cuerpo está relajado, se vuelve flexible, lo que permite reaccionar rápidamente al atacar o defender. Ayuda enormemente en la aceleración de los golpes.
4. Velocidad - Es uno de los ingredientes primarios de la habilidad, y debe acompañarse de precisión. Aunque esta combinación tiene precedencia sobre la potencia, la velocidad puede contribuir en gan medida a incrementarla.
5. Precisión - Respaldada por la velocidad es extremadamente necesaria para obtener el máximo beneficio. Implica dos aspectos: precisión de movimientos y blancos precisos. Muchas áreas vitales no requieren cantidad de fuerza para lograr la inmovilización. Para asegurar la precisión ademas del efecto, atacar con el ángulo apropiado es de extrema importancia.
6. Ángulos - Los ángulosapropiados aseguran la precisión, el alineamiento del cuerpo y la economía de movimiento. Estudiar el Patrón universal dará un conocimiento más profundo del vasto número de ángulos posibles. Hay que recordar que cualquier ángulo que puede usarse en defensa, también puede usarse en ataque tanto por el atacante como por el defensor.
7. Alineación corporal - Pone los ángulos en perspectiva. Hace que las distintas partes del cuerpo se coordinen y muevan en una dirección (o en direcciones opuestas). No es más que ángulos en armonía desplazándose al mismo blanco (o a blancos directamente opuestos) con la esperanza de maximizar bloqueos y golpes (o una combinación de ambos).
8. Masa reforzada - Es el resultado de la correcta alineación corporal. Cuando sucede, el peso del cuerpo se posiciona en línea con, y trás, la acción que se está llevando a cabo.
9. Economía de movimiento - Conlleva evitar ángulos inservibles, y la gestión de la fuerza (potencia) para obtener lo mejor de tus esfuerzos en el menor tiempo posible. Hace que seas consciente de que el tiempo es crucial.
10. Sincronización o timing - Es un concepto que incorpora el principio de economía de movimiento. En esencia es la regulación de la velocidad y el esfuerzo coordinado para sincronizarnos con los movimientos del contrario. Perfeccior este matrimonio rítmico hace la victoria más cercana.
11. Telegrafía - Puede utilizarse como finta o de forma que se engañar al adversario y sus patrones de pensamiento. Es también una forma de lenguaje corporal que puede ir en contra de uno al advertir al oponente del atauqe. Desde luego, esto depende del grado de consciencia dea telegrafía.
12. Coordinación - Este proceso conlleva la sincronización de cuerpo (fuerza), mente y respiración, de manera que se alcance armoniosa e instintivamente. A menudo no se refiere a un único movimiento, sino a una serie de movimientos en un periodo de tiempo determinado.
13. Concentración o focalización - cuando se hacen coincidir mente, cuerpo, respiración y potencia. Culmina en el instante exacto en que se bloquea o golpea un objetivo específico.
14. Potencia - Es la multiplicación de la fuerza, ayudada por la focalización. Su capacidad es proporcional a la fuerza física y la energía empleada.
15. Torsión - Es un estadío preliminar a la concentración que añade potencia. Es la utilización de la fuerza rotacional o par de torsión para permitir mayor movimiento, extensión y fluidez corporal para incrementar la potencia sin necesidad de desplazamientos en el espacio.
16. Momento corporal - Es el concepto que utiliza el momento, o inercia, para incrementar la potencia. Es la unidad de mente, respiración y fuerza al desplazar el peso corporal tanto adelante como atrás, al bajar el centro de gravedad o al rotar el cuerpo.
17. Matrimonio con la gravedad - Es el concepto que indica la utilización de la gravedad para aumentar la potencia. Es la unodad de mente, respiración y fuerza al bajar el centro de gravedad del cuerpo.
18. Penetración - Se refiere a la profundidad de enfoque. Es la extensión de la potencia más allá del objetivo seleccionado para asegurar la fuerza deseada y compensar la distancia.
19. Transición - Son los movimientos entre movimientos, o etapas entre movimientos que cierran la distancia entre defensas u ofensas. En muchas ocasiones es el estadío que convierte la defensa en ofensa y viceversa.
20. Distancia - Puede ser tanto aliada como enemigo. Es un factor crucial, sólo menor que el entorno. El éxito o fracaso en combate se ve a menudo determinada por la habilidad para cerrar o crear la distancia entre uno y el contrario.
21. Guardia cruzada de salida - Es una forma de transición que lleva a una posición de guardia de combate. Es una transición evasiva que chequea las acciones del oponente y te sitúa en una posición preparatoria para defender o atacar una vez más desde una distancia segura.
Principios del kenpo
1º. Principio de acción y reacción:
Se denomina principio de acción y reacción a la proyección de energía mediante una acción en una zona determinada y a raíz de ese echo se ocasiona una respuesta involuntaria por parte del individuo agredido, debiendo ser prevenida.
2º. Matrimonio con la gravedad.
Se le denomina matrimonio con la gravedad al aprovechamiento de nuestro potencial corporal en la dirección de ataque (normalmente descendente) para así proyectar mas energía en el golpe.
3º. Fuerzas compartidas.
El principio denominado fuerzas compartidas se basa en el aprovechamiento de la energía proyectada por el contrario sobre nosotros para la utilización de la misma en beneficio propio.
4º. Fuerzas opuestas.
El principio denominado fuerzas opuestas se basa en el aprovechamiento de la energía de los extremos de un eje definido en nuestro cuerpo, haciendo lo girar en un determinado sentido, para que desarrolle un potencial capaz de ser utilizado en nuestro beneficio.
5º. Abrir la puerta.
En este principio se aprovecha la fuerza desarrollada por el giro de nuestro cuerpo, sobre el eje longitudinal del mismo, en nuestro beneficio.
6º. Continuidad.
En este principio se basa en la continuación de una secuencia de golpes con el fin de reducir al individuo, de echo siempre que se inicie una acción se tiene que estar en una posición ventajosa respecto al contrario, para así darle continuidad a dicha acción.
7º. Economía.
En este principio lo que se pretende es optimizar al máximo la dirección de los golpes para así no desaprovechar la energía que se posee, consiguiendo con ello una mejora del rendimiento de la acción.
8ª. Mirada periférica.
Este principio se basa en el control de tu entorno dirigiendo la mirada en una dirección para así prever un posible ataque o reacción no esperada.
9ª. El control.
En este principio se trata la cantidad de energía con la que nosotros ejecutamos una acción ya sea de ataque o de defensa, así esta se debe de ajustar en todo momento a la situación en la que nos encontremos no debiendo ser superior ni inferior a la justa necesitada.
10º Masa reforzada
En este principio trata de dar mas fuerza a una acción con la ayuda del cuerpo
11º El reloj.
En este principio se trata de estudiar el sistema de orientación en kenpo simulando un reloj en suelo y definiendo las direcciones según los índices horarios marcados en el mismo.
12º Alcance prestado .
En este principio se basa en obtener una posición de ventaja respecto al contrario una vez ejecutada una acción Usa alcance prestado para conseguir fuerza prestada. Una patada a genitales te da alcance prestado (dobla al atacante y le acerca a nosotros), pero no tendremos fuerza prestada hasta que no continuemos la patada con otro golpe aprovechando esa acción de doblar.
13º Principio de torsión.
Este principio se basa fundamentalmente en la cadera así para ejecutar una acción con el máximo aprovechamiento de la energía que nuestro cuerpo puede desarrollar se debe primero definir la dirección del movimiento de ataque y después girar sobre un eje (la cadera) para desarrollar nuestra acción, siempre se debe guardar ese orden.
14º Principio del chequeo
Se basa en la prevención de reacciones retardadas o desconocidas, de atacante (uno de pos principios mas importantes y diferenciadores del kenpo).
15º Principio de la relajación.
Se define como la capacidad del máximo esfuerzo con el mínimo desarrollo energético.
16º Principio de la alineación corporal.
Este principio se basa en la correcta ejecución de los movimientos utilizando los ángulos, tanto de ataque como de defensa aplicando en el instante determinado la correcta colocación angular para así conseguir un fin determinado.
17º Principio del perfil.
Este principio se usa para la búsqueda de la zona de contacto mediante el perfil del cuerpo. Hay dos métodos para conseguirlo mediante el contacto corporal o sin el.
18º Principio de frontera.
Se basa en la definición de una zona de actuación en la que las acciones desarrolladas por un individuo adquieren una mayor eficacia tanto ofensivamente como defensivamente. Esta zona esta delimitada por arriba la zona de la cabeza y por abajo por encima de las rodillas.